Novedades

Nuestras últimas noticias

 

Dolor por el fallecimiento del Papa Francisco



En este momento de dolor para la grey católica, debido al fallecimiento del Papa Francisco, queremos resaltar que quienes somos cristianos como también aquellos que profesan otras religiones, reconocemos en el Papa Francisco su liderazgo, su amor por los pobres y los enfermos y su reconocimiento permanente por quienes trabajamos en la salud para la prosperidad de todos los seres humanos sin distinción de raza, credo o condición social.

En virtud de ello, compartimos las palabras del Sumo Pontífice reflexionando sobre la salud y los enfermos en ocasión de la "XXX Jornada Mundial del Enfermo":


"La invitación de Jesús a ser misericordiosos como el Padre adquiere un significado particular para los agentes sanitarios -expresa el Papa-. Pienso en los médicos, los enfermeros, los técnicos de laboratorio, en el personal encargado de asistir y cuidar a los enfermos, así como en los numerosos voluntarios que donan un tiempo precioso a quienes sufren. Queridos agentes sanitarios, su servicio al lado de los enfermos, realizado con amor y competencia, trasciende los límites de la profesión para convertirse en una misión. Sus manos, que tocan la carne sufriente de Cristo, pueden ser signo de las manos misericordiosas del Padre. Sean conscientes de la gran dignidad de su profesión, como también de la responsabilidad que esta conlleva". El Pontífice destaca los progresos que se han dado en materia de salud "Bendigamos al Señor por los progresos que la ciencia médica ha realizado, sobre todo en estos últimos tiempos. Las nuevas tecnologías han permitido desarrollar tratamientos que son muy beneficiosos para las personas enfermas; la investigación sigue aportando su valiosa contribución para erradicar enfermedades antiguas y nuevas; la medicina de rehabilitación ha desarrollado significativamente sus conocimientos y competencias".

Lanza una advertencia y pide que se tratara siempre al paciente como una persona con su propia dignidad. "Todo esto, sin embargo, no debe hacernos olvidar la singularidad de cada persona enferma, con su dignidad y sus fragilidades. El enfermo es siempre más importante que su enfermedad y por eso cada enfoque terapéutico no puede prescindir de escuchar al paciente, de su historia, de sus angustias y de sus miedos. Incluso cuando no es posible curar, siempre es posible cuidar, siempre es posible consolar, siempre es posible hacer sentir una cercanía que muestra interés por la persona antes que por su patología".

El Santo Padre reafirma la importancia de las instituciones sanitarias y su compromiso con el cuidado y el tratamiento de las personas. "La Jornada Mundial del Enfermo también es una ocasión propicia para centrar nuestra atención en los centros de asistencia sanitaria. A lo largo de los siglos, la misericordia hacia los enfermos ha llevado a la comunidad cristiana a abrir innumerables "posadas del buen samaritano", para acoger y curar a enfermos de todo tipo, sobre todo a aquellos que no encontraban respuesta a sus necesidades sanitarias, debido a la pobreza o a la exclusión social, o por las dificultades a la hora de tratar ciertas patologías. En estas situaciones son sobre todo los niños, los ancianos y las personas más frágiles quienes sufren las peores consecuencias. Muchos misioneros, misericordiosos como el Padre, acompañaron el anuncio del Evangelio con la construcción de hospitales, dispensarios y centros de salud. Son obras valiosas mediante las cuales la caridad cristiana ha tomado forma y el amor de Cristo, testimoniado por sus discípulos, se ha vuelto más creíble. Pienso sobre todo en los habitantes de las zonas más pobres del planeta, donde a veces hay que recorrer largas distancias para encontrar centros de asistencia sanitaria que, a pesar de contar con recursos limitados, ofrecen todo lo que tienen a su disposición. Aún queda un largo camino por recorrer y en algunos países recibir un tratamiento adecuado sigue siendo un lujo. Lo demuestra, por ejemplo, la falta de disponibilidad de vacunas contra el virus del Covid-19 en los países más pobres; pero aún más la falta de tratamientos para patologías que requieren medicamentos mucho más sencillos". Y continúa, "En una época en la que la cultura del descarte está muy difundida y a la vida no siempre se le reconoce la dignidad de ser acogida y vivida, estas estructuras, como casas de la misericordia, pueden ser un ejemplo en la protección y el cuidado de toda existencia, aun de la más frágil, desde su concepción hasta su término natural". 

Finalmente, concluye recordando el servicio indispensable de la pastoral de la salud, especialmente en la asistencia espiritual a los enfermos, y el compromiso que cada uno de nosotros debe tener al hacerse cercano a los que sufren. Porque "el ministerio de la consolación es responsabilidad de todo bautizado, consciente de la palabra de Jesús: «Estuve enfermo y me visitaron» ( Mt 25,36)".

    

Mensaje del Directorio a los colegas de Bahía Blanca



Ante los graves hechos ocurridos el viernes pasado en la ciudad de Bahía Blanca y alrededores, el cuerpo directivo y empleados de la Caja de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires, hace llegar a todos los afiliados y jubilados de la zona afectada por el temporal su más sincera solidaridad y se pone a la entera disposición de los colegas bioquímicos en este difícil momento.



Resolución Nº 286



R E S O L U C I O N  Nº 286

 LA PLATA, 29 de enero de 2025.-

VISTO

El artículo 18 inciso m) de la ley de la CAJA (Decreto Ley 10086/83 y sus ratificatorias y modificatorias, leyes 10817, 11636, 11795 y 13317) que establece que corresponde al Directorio determinar periódicamente el valor del módulo Unidad Bioquímica Caja (UBC) cuando existan circunstancias que justifiquen la necesidad de actualizar el valor de las prestaciones (artículo 36 de la misma norma).

CONSIDERANDO

Que el valor de las prestaciones que brinda la CAJA y el de los aportes que deben hacer los afiliados activos están directamente relacionados porque conforme lo establece la ley de la Caja, ambos se fijan en un único módulo denominado UNIDAD BIOQUÍMICA CAJA (UBC).

Que las evaluaciones técnico matemáticas del desarrollo integral del sistema de la CAJA, anuales y plurianuales que proyecta el Directorio y que son tratados en las asambleas anuales garantizan la continuidad de la CAJA en la medida que se preserve la relación igualitaria que se concreta en la UBC y las demás condiciones actuariales previsibles.

Que se ha realizado un análisis minucioso del aumento de las jubilaciones establecido por el Gobierno Nacional y otras Cajas de Profesionales.

Que, por tales fundamentos, se considera razonable aumentar el valor de la UBC en DOSCIENTOS OCHENTA Y NUEVE PESOS ($ 289.-).

Que el Directorio no ignora que el aumento implica un esfuerzo para los afiliados activos, pero debemos tener en cuenta que el incremento se destina íntegramente a los haberes de las jubilaciones, pensiones y subsidios. Por otra parte, es la única forma que permite mantener actualizados los valores de las prestaciones para que no estén deteriorados por el transcurso del tiempo cuando los que hoy somos activos pasemos a pasividad o requiramos subsidios, o cuando nuestros causahabientes requieran de alguno de los demás beneficios que otorga la Caja.

Que los nuevos valores de los aportes se aplicarán a partir del período correspondiente al mes de febrero de 2025, que se debe abonar del 1 al 10 de marzo de 2025. Las prestaciones se pagarán con dicho aumento a los beneficios que se devenguen a partir del mes de marzo de 2025.

Por ello, en ejercicio de las facultades que le confieren los incisos "f" y "m" del artículo 18 del Decreto Ley 10086, el Directorio, por unanimidad,

 RESUELVE:

1º) Aumentar a UN MIL SETECIENTOS TREINTA Y CINCO PESOS ($ 1.735.-) el valor del módulo unidad bioquímica caja (UBC) a partir del aporte correspondiente al mes de febrero de 2025, pagadero del 1 al 10 de marzo de 2025.

2º) Aplicar el nuevo valor a todas las prestaciones que otorga la CAJA a partir de las que se devenguen desde el mes de marzo de 2025.

3º) Comunicar la presente Resolución al Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires, a la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, a los Distritos y los Círculos locales de ésta.

4º) Regístrese en el Libro de Resoluciones Generales y en la base de datos del sistema informático de la Caja; consígnese en el Acta de la reunión del Directorio correspondiente a la fecha y publíquese en el sitio Web. Por Gerencia, dese cumplimiento.


Dr. EDUARDO JOSÉ VERNA                    Dra. SILVIA MARCELA BALCONI               Dr. JOSÉ ALBERTO VIEGAS CAETANO

                   Tesorero                                                       Secretaria                                                       Presidente

Turismo: Convenio Hoteles



CONVENIO TARIFAS CORPORATIVAS

Se informa a los/as Afiliados/as y Beneficiarios/as que podrán acceder a un descuento aplicado sobre la tarifa de alojamiento, en los hoteles publicados a continuación, con los cuales realizamos un convenio especial.

Para acceder al hospedaje, deberán comunicarse con las centrales de reservas abajo mencionadas y en caso de acuerdo solicitar un certificado a la Caja como afiliado



CENTRALES DE RESERVAS



APART HOTEL VILLA SOFIA BARILOCHE

Email: melisa@villasofiabariloche.com.ar
Whatsapp +54 9 11 3274-4019
UBICACIÓN: AV. de los Pioneros nro 100 S.C.de Bariloche
https://www.villasofiabariloche.com.ar/



APART HOTEL CASARICA CABA

UBICACIÓN: LAVALLE 1725 - CABA
RESERVAS: 011 674-10460 (At. Srta Myriam)
https://www.casarica.com.ar/

PAGUE SUS APORTES DE MANERA RÁPIDA Y SENCILLA



Evite recibir intimaciones de deudas indebidas por demoras en el envío de comprobantes de transferencia para el pago de sus aportes previsionales, abonándolos por los sistemas Link Pagos o Pago Mis Cuentas a través de su Home Banking. En ambas plataformas podrá adherir el servicio fácilmente y a partir de ese momento el sistema le recordará mensualmente en la agenda de su Home Banking el vencimiento del aporte.


¿Cómo hacerlo?

Por LINK PAGOS

Seleccione el ente: Caja de Bioquímicos - Jubilación Ordinaria y/o Caja de Bioquímicos - Jubilación Diferenciada.
Ingrese el código LINK que aparece en la boleta de pago (que es su número de DNI) las cuales se envían mensualmente a su casilla de correo electrónico.
Una vez realizado el pago, podrán descargar el comprobante e imprimirlo, no siendo necesario enviarlo a esta CAJA.

Y también podrá hacerlo desde su celular utilizando BIP MÓVIL

 

Por PAGO MIS CUENTAS

Seleccione el rubro: "Clubes y asociaciones"
Seleccione la empresa: "Caja de Bioquímicos"
Para pagar ingrese su DNI
Una vez realizado el pago, podrá descargar el comprobante e imprimirlo, no siendo necesario enviarlo a esta CAJA.

Y también podrá hacerlo desde su celular utilizando BANELCOmóvil


Otra opción es adhiriéndose al "Pago Directo" que consiste en el débito mensual sobre cuentas abiertas en cualquier entidad bancaria del país sin costo alguno.


Los débitos se realizan los días 10 de cada mes o el primer día hábil posterior a esa fecha, evitando débitos por recargos.
Link:
 www.cajadebioquimicos.org.ar/PagoDirecto.asp

ACTUALICE SUS DATOS PERSONALES



Si desea actualizar su correo electrónico, domicilio, teléfonos o cualquier otro dato personal de importancia, podrá realizarlo haciendo clic en el siguiente enlace http://www.cajadebioquimicos.org.ar/actualizacion.asp

Av. 44 Nº 788 • La Plata • CP: 1900 • (0221) 421 2422 • 425 8297